El crédito de Baraja y la plantilla del Valencia

La situación sigue siendo muy comprometida pero hay detalles que invitan al optimismo moderado. El crédito del técnico y la plantilla es mayor que en el verano de 2023

Jose Hernández | 25 JUN. 2024 | 08:00
Entrenamiento del Valencia

La travesía por el desierto está siendo demasiado larga, desde 2020 no se pisa Europa pero hay realidades incuestionables. El escenario no es tan caótico y pesimista como en el verano de 2023, hace solo un año una parte de la afición afirmaba con resignación que el equipo era carne de segunda, desde el club no ayudaron al marcar la salvación como objetivo. Aquellas declaraciones de Lay Hoon fueron tan lamentables como inapropiadas, un mensaje impropio en una entidad como el Valencia.

La plantilla se aisló, ayudada por el trabajo de Baraja y el cuerpo técnico. Lamentablemente el final de temporada no estuvo a la altura y Europa se escapó cuando el equipo estaba rozando el sobresaliente. Hay que aprender de lo ocurrido en los últimos encuentros pero el balance debe ser positivo teniendo en cuenta el lamentable contexto en el que se mueve el Valencia CF.

Lo importante ahora es no prescindir de figuras importantes, las ventas deben ser exclusivamente las necesarias para cuadrar cuentas. Apostar solo por la juventud fue una temeridad aunque hay que reconocer que hay activos importantes; los Mosquera, Javi Guerra, Diego López o Hugo Duro tienen mucho que decir si mantienen la humildad y la voluntad de seguir creciendo. Eso sí, desde el club hay que dar un paso y darle mimbres a Baraja, escuchar su postura y apostar por la sostenibilidad teniendo en cuenta que lo deportivo es lo más importante. A partir de ahí el historial de Meriton es conocido por todos, la situación no es tan penosa como hace solo un año pero no es suficiente para un club como el Valencia.