El Valencia sigue sin cerrar ventas

Se daba por hecho que iban a pasar una serie de cosas que, acabando el mes de junio, aún no se han dado, y no parecen cercanas

Toni Hernández | 22 JUN. 2024 | 00:04
Miguel Ángel Corona

La primera venta del Valencia va a marcar el ritmo del mercado de fichajes de este verano. Eso es algo que todos tenemos muy claro, o deberíamos, y que de alguna forma ya sucedió el año pasado, aunque el movimiento quedó incompleto.

La idea en 2023, además de la limpia que pidió Baraja, era vender a Yunus y a Mamardashvili por unos 45-50 millones de euros. “Sólo” se consiguió colocar al americano por más de 20, y lo del portero se truncó porque las ofertas que llegaron estuvieron muy por debajo de lo esperado. Supongo que ahora mismo el Bayern se arrepiente de no haber abonado 35 kilos en su momento, porque ahora mismo, esa cifra sería barata.

Y digo que es clave porque el Valencia puede hacer dos cosas que son muy distintas. Ha de vender, para saldar cuentas, por algo más de 20 kilos. El pico se esperaba sacar de Cömert aunque ahora veremos, y hay algunos jugadores que estarán en el mercado pero con poco valor, por más que les queramos sacar lo que no puede ser.

Si optamos por ventas de “perfil bajo” para llegar a esa cifra, jugadores que no son estructurales, los “buenos” valdrán mucho más, porque estaremos en posición de fuerza, aunque muy justos para fichar.

Si sale pieza gorda en la primera maniobra, es posible que tengamos resuelto el tema económico y que hasta sobre para firmar algo, pero deberíamos cerrar el mercado de salidas de forma automática para no debilitar la plantilla, que es lo que pide el entrenador. ¿Qué va a pasar? Nadie lo sabe, como siempre, pero lo que ocurre en ese preciso instante será lo que marque todo lo demás.